Factores asociados al docente
¿Cómo
me imagino como
Profesor(a)?
¿Qué
tipo de profesor(a)
quiero ser?
Factores indirectos
Características
del profesor
- Dominio contenidos: La
seguridad con respecto a los contenidos que se enseñan influye de modo positivo
en lo aprendido por los alumnos.
ÒPermite
establecer relaciones entre los contenidos estudiados, con la realidad y la
vida cotidiana, por ejemplo.
ÒImportante
no sólo dominio contenidos sino también entrega adecuada de conocimientos.
- Vocación: Compromiso profesional.
ÒSe
evidencia a través del “entusiasmo de enseñar”:
qVitalidad.
qCapacidad
de contagiar entusiasmo por su materia.
qPrioridad
por los aspectos formativos.
qAltas
expectativas respecto a la capacidad de logro de sus alumnos.
-Rasgos personales: Características personales de los profesores que hacen más
efectiva su labor educativa.
qComprensión.
qPreocupación
por el alumno.
qNaturalidad.
qResponsabilidad.
qSentido
del humor.
qCapacidad
para hacer la materia entretenida e interesante.
qResponsabilidad
por el aprendizaje de los alumnos.
qCercanos,
acogedores, llegada al mundo de los alumnos y al mismo tiempo exigentes, entre
otros.
Factores directos
Acciones
en sala de clases
- Clima Grupal: Creación de un ambiente adecuado para el aprendizaje.
qOrden
y reglas de manera que el aprendizaje no se vea interrumpido por distracciones.
qAmbiente
de trabajo.
qClima
afectivo.
qEstimulación
y refuerzo permanente.
qCompenetración.
qSimultaneidad.
- Estilo de Enseñanza:“Forma
peculiar que tiene cada profesor de elaborar el programa, aplicar el método,
organizar la clase y relacionarse con los alumnos, es decir, el modo de llevar la clase” (Bennet, 1979).
Estilo Individualizador:
ÒAtención
individualizada teniendo en cuenta las características del alumnado.
ÒSe
apoya en el respeto a la libertad, originalidad, acción, responsabilidad.
Estilo Participativo:
ÒProvoca
mayor autonomía en el alumnado.
ÒLos
alumnos intervienen en la toma de decisiones.
ÒSe
concede más libertad al alumno para facilitar mayor independencia.
Estilo Socializador:
ÒEstimula
la cooperación, la solidaridad, a través de la práctica del trabajo grupal.
ÒFomenta
la responsabilidad y un clima de cordialidad.
Estilo Cognoscitivo:
ÒEl
docente es un guía.
ÒSe
fomentan actitudes de curiosidad e indagación.
ÒSe
favorece el aprendizaje por descubrimiento, la capacidad crítica y al toma de
decisiones.
Estilo Creativo:
ÒSe
busca conseguir un aprendizaje activo y espontáneo.
ÒRespeto
por el empleo de respuestas inusitadas e ideas originales.
- Expectativas
en relación
al rendimiento de los alumnos: Los
docentes tienen ideas previas, juicios y prejuicios respecto del rendimiento de
los estudiantes.
ÒCualquiera sea la
expectativa de rendimiento que tiene un docente sobre sus estudiantes, sea
positiva o negativa, se verá reflejada en los rendimientos de estos.
Docentes con altas
expectativas de logro obtienen altos rendimientos de sus estudiantes.
Docentes con bajas
expectativas de logro frente a sus estudiantes observan bajos desempeños en sus
alumnos.
ÒFormación
académica.
ÒExperiencia.
ÒMotivación.
ÒCompromiso
con el aprendizaje de los alumnos.
ÒInteracción
con los alumnos.
ÒMateriales
educativos.
ÒCapacidad
de activar conocimientos previos, lograr el interés y participación del grupo.
ÒBuen
humor, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario