jueves, 19 de diciembre de 2013

Rol del docente y rol del alumno

Concepción enseñanza/aprendizaje:
Las personas nacen como una “tabula rasa”.
Cambio relativamente permanente en el comportamiento, que se adquiere a través de la experiencia.
Rol del alumno:

Pasivo: responde a las variables de su ambiente, receptor de contenidos. 
Rol del profesor:
Maneja las variables ambientales.
Aplicaciones en la sala de clases:
Refuerzo/castigo.
Programa de economía de fichas.
Evaluación cuantitativa, etc.

Fortalezas de la teoría conductual

La importancia de considerar las variables ambientales en el aprendizaje.
Realizan un aporte al manejo de los niños en la sala de clases.
Permiten conocer el mecanismo por el cual se pueden modificar conductas indeseadas e instaurar conductas más adaptativas.

Debilidades de la teoría conductual


Sus efectos suelen tener mayor impacto a corto plazo.
Sus planteamientos teóricos no explican fenómenos psicológicos que involucran aspectos emocionales y cognitivos.
Ve al estudiante como un ser pasivo, por lo  tanto no lo hace responsable de su aprendizaje.  La responsabilidad del aprendizaje es del profesor.
Los principios de las ideas conductistas pueden aplicarse con éxito en la adquisición de conocimientos memorísticos, como por ejemplo el aprendizaje de las capitales del mundo o las tablas de multiplicar.  Sin embargo,  esto presenta una limitación importante: la repetición no garantiza asimilación de la nueva conducta, sino sólo su ejecución, esto indica que la situación aprendida no es fácilmente traspasable a otras situaciones.






La teoría del aprendizaje social resalta el rol del profesor como modelo de aprendizaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario