jueves, 19 de diciembre de 2013

Rol del docente y rol del alumno en el cognitivismo



• Concepción enseñanza/aprendizaje:
Se desvía la atención desde el aprendizaje memorístico y mecánico hacia el significado de los aprendizajes para el alumno y la forma en que éste los entiende y estructura.
• Rol del alumno:

Activo:  procesador activo de los estímulos.  Es este procesamiento y no los estímulos en forma directa, lo que determina nuestro comportamiento.
• Rol del profesor:
Mediador.
Enseñar a “aprender a aprender”. El docente se centra especialmente en la confección y la organización de experiencias didácticas para lograr los fines. No debe desempeñar el papel protagónico en detrimento de la participación cognitiva de los alumnos.
• Aplicaciones en la sala de clases:
informarles acerca del objetivo del aprendizaje, estimular el recuerdo de los aprendizajes previos, presentación de los estímulos, guiar el aprendizaje, proporcionar retroalimentación, etc.





Fortalezas del Paradigma Cognitivo


• Da un rol activo al estudiante en el aprendizaje.
• Procesos como la motivación, la atención y el conocimiento previo del sujeto pueden ser manipulados para un aprendizaje más exitoso.
• Se centra en el significado del aprendizaje para el sujeto, y la forma en como los entiende y estructura.
• El estudio del desarrollo del individuo permite graduar la instrucción.

Limitaciones del Paradigma Cognitivo:
• Suele ser individualista, por lo que requiere complementarse con modelos más socializadores.
• Práctica muy limitada y con interferencia del paradigma conductista (discurso cognitivo y práctica conductista).



















No hay comentarios:

Publicar un comentario